Dirigido a: estudiantes de posgrado que trabajan sobre (en formato de lluvia de ideas) agricultura urbana, huertos urbanos, espacios peri-urbanos, chinampas, alimentación, sistemas productivos agro-alimentarios, cadenas cortas, abasto de alimentos, integración territorial, educación alimentaria.
Tenemos el gran gusto de anunciar el lanzamiento de una nueva modalidad de encuentros y discusiones que animaremos de manera regular en el marco del Seminario Permanente Agricultura, Alimentación y Ciudad: el "Café de tesistas".
Nuestra intención es proponer una nueva plataforma de intercambio a partir de los trabajos emergentes y extremadamente ricos de los estudiantes de maestría y doctorado, tanto mexicanos como extranjeros, alrededor de nuestros intereses por las problemáticas de Agricultura, Alimentación y Ciudad. Con este afán, el Café de tesistas busca responder a dos grandes objetivos:
- Construir un espacio de confianza y de diálogo para que los estudiantes puedan presentar sus investigaciones, compartir preocupaciones teóricas o metodológicas y encontrar un grupo de colegas sensibles para compartir tanto resultados como interrogaciones y dificultades.
- Generar un colectivo abierto que permita alimentar el debate y visualizar el panorama actual de la investigación sobre nuestros temas de interés, con el fin de que los estudiantes puedan situar sus propias investigaciones en el campo amplio de las discusiones actuales, en México, América latina y en otras regiones del mundo.
Recordamos que el Seminario Permanente Agricultura, Alimentación y Ciudad se desarrolla alrededor de 4 ejes principales:
- Agricultura, cambio climático y metrópolis;
- El abasto de la ciudad. de la seguridad a la justicia alimentaria;
- Espacios periurbanos, integración y ordenamiento territorial;
- Educación, cultura e identidad alimentaria en la ciudad.