La Dra. Alicia Ziccardi tomó posesión como directora del PUEC para un segundo periodo (2013- 2017)

En un acto realizado el 22 de agosto en la sede del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, la Dra. Estela Morales, Coordinadora de Humanidades de la UNAM, dio lectura con fundamento en el acuerdo tercero, numeral 2, que rige a los Programas Universitarios de la Universidad, a un oficio enviado por el Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM, en el que nombra a la Dra. Alicia Ziccardi directora del PUEC para un segundo periodo (2013-2017).

La Dra. Estela Morales, Coordinadora de Humanidades, precisó que desde el año pasado existe una nueva norma jurídica para los Programas Universitarios que indica que hay tiempos definidos de ejercicio. Indicó que en cumplimiento de este acuerdo, la Dra. Ziccardi concluyó su primer periodo al mando de este Programa. Señaló que se realizaron muchos proyectos exitosos y al mismo tiempo, refrendó una felicitación a la directora y a su equipo de trabajo.

 

La Dra. Ziccardi agradeció la presencia de todos los asistentes y reconoció el invaluable apoyo que ha otorgado la Dra. Estela Morales para cada uno de los proyectos y actividades que el PUEC ha realizado durante este periodo. Expresó un particular agradecimiento al Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM por haber renovado con este nombramiento, la confianza depositada en su persona y en el equipo del PUEC para dirigir los próximos cuatro años del Programa. Asimismo, agradeció al equipo de trabajo que con gran profesionalismo, esfuerzo y responsabilidad realiza las actividades académicas y administrativas que hacen posible que el Programa cumpla cabalmente con los objetivos para los que fue creado. Reconoció a profesores, investigadores de Institutos, Facultades, Centros y Programas, que con su alto nivel académico y gran experiencia profesional garantizan la calidad del trabajo interdisciplinario que se realiza en el Programa; así como a los muchos jóvenes y profesionistas recién egresados que realizan su práctica profesional o su primera experiencia laboral y que al incorporarse a los diferentes proyectos no sólo se capacitan, sino que impregnan el trabajo de esta dependencia con el gran entusiasmo con que colaboran en los proyectos. 

Ziccardi destacó que “una mención especial merecen los directores y directoras de las Facultades e Institutos y Centros de la UNAM que forman parte del Comité Directivo del PUEC por la confianza que han depositado en nuestro trabajo en estos cuatro años” y los miembros del Comité Editorial, compuesto por investigadores de nuestra Universidad, de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social y el Colegio de la Frontera Norte, quienes realizan una importante y desinteresada laboral que fortalece la institucionalidad y garantiza la calidad de la producción editorial del Programa.

Asimismo expresó su agradecimiento a los académicos y colaboradores de diversos proyectos del PUEC, a las personalidades del centro histórico y, en particular, al Arq. Francisco Covarrubias y el Dr. Manuel Perló ex directores del PUEC presentes en este acto.

La Dra. Ziccardi sostuvo que “gracias al trabajo de todos los que colaboraron en el PUEC desde su creación hace ya 19 años, el Programa posee una gran visibilidad social y goza de un amplio reconocimiento institucional en el área de conocimientos de los estudios urbanos y territoriales y en el campo de diferentes prácticas profesionales vinculadas a estas temáticas”. Añadió que “este es el resultado de las muchas investigaciones interdisciplinarias e interinstitucionales que hemos realizado, así como de los procesos de planeación participativa que hemos promovido en varias ciudades del país, en particular como lo indica el acuerdo de creación, con la Ciudad de México y su Zona Metropolitana y más recientemente con su centro histórico. Somos conscientes que en los próximos años tenemos por delante muchos retos ante la gran complejidad que presentan los problemas urbanos de nuestro país y que debemos realizar muchos más estudios y trabajos para generar nuevos conocimientos y contribuir a reposicionar el tema de las ciudades, de las regiones y el territorio en la agenda pública nacional. Esto deberemos hacerlo en un contexto en el que se advierten claros ciclos de una crisis urbana, pero también en el que se abren muchas expectativas favorables para enfrentarlo con nuevas ideas y propuestas, así como también formando nuevos recursos humanos en esta área, que es la tarea prioritaria de nuestra universidad y difundiendo más ampliamente nuestro trabajo. Compartimos igualmente el compromiso de que siempre los universitarios debemos contribuir a solucionar los problemas urbanos que tiene el país, pero creemos que estamos en una coyuntura muy especial que abre nuevas posibilidades para incidir en las decisiones que se toman en ésta materia, dado que es el inicio de una nueva administración, tanto a nivel nacional, como de la Ciudad de México y de otras ciudades del país. Sin duda, esta es una tarea ardua y difícil y para realizarla necesitamos seguir contando con el apoyo de todos ustedes y sobre todo con su valioso trabajo académico y profesional”. 

 

PUEC

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad.
Universidad Nacional Autónoma de México.

Aviso de Privacidad Integral

Aviso de Privacidad Simplificado

Aviso de Privacidad Integral del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)

 

Dirección

República de Cuba No. 79, Centro Histórico,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.

direccion@puec.unam.mx

Tel: 55 5522 5489 / 2326 / 2330.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución

Search